El mundo del marketing está de cabeza. Antes salíamos a vender y con base en ello, creábamos una comunidad de seguidores. Hoy creamos una comunidad de seguidores y después salimos a vender. Damos antes de recibir.
Cada vez más los productos y los servicios se parecen. El único verdadero diferenciador es nuestra comunicación. Por lo tanto, si queremos destacar en la actualidad y construir un modelo de negocio con futuro, es indispensable integrar marketing de contenidos a nuestra estrategia comercial.
El marketing de contenido es la nueva ciencia comercial que se basa en crear y distribuir contenido relevante, en forma consistente, para integrar tu propio mercado cautivo de clientes promotores.
El consumidor no quiere que le vendas. Quiere que lo enamores. No quiere comprar un producto o servicio. Quiere comprar una experiencia. Y ser parte de algo importante.
Hace 25 años la creación de contenido estaba en las manos de los medios. Hoy, cada vez más está en las manos de los consumidores y compradores, que en ocasiones son la misma persona.
Gracias a buscadores como Google, hoy se está democratizando el acceso a la información permitiendo a los pequeños empresarios competir como los grandes a través de dominar el marketing de contenido.
Unas cifras importantes:
- La gente pasa el 50% de su tiempo en línea leyendo contenido (fuente: Nielsen).
- 70% de la gente prefiere conocer a una empresa a través del contenido que publica que a través de sus anuncios (fuente: Content +).
- El 61% de los consumidores dicen que están más dispuestos a comprarle a las empresas que les ofrecen contenidos (fuente: Content Council).
- El 90% de los consumidores consideran que las empresas que publican contenido realmente están interesadas en construir una relación con ellos (fuente: CMO Council).
Entonces ¿por dónde empezar?
El punto de partida es definir perfectamente tu misión editorial. ¿Por qué existes? ¿Cómo añades valor real, profundo y duradero a quién quieres servir? ¿Qué te hace único, diferente y memorable? Y como vas a traducir esto en una historia que enganche la mente y el corazón del lector.
Recuerda, que antes de obsesionarte con el medio tienes que obsesionarte con lo que quieres comunicar y sólo después definir el cómo y dónde comunicarlo.
¿Cómo y donde?
Ahora sí, hablemos de cómo y dónde comunicarlo.
Las estrategias más efectivas de contenido tiene tres componentes: un blog semanal, una revista mensual y un evento anual. Veamos cada una.
El secreto del negocio es construir una base de datos de personas interesadas en el tipo de producto o servicio que ofreces. Por lo tanto el corazón de la estrategia es el blog donde publicas semanalmente tu contenido de calidad y entablas una conversación con tu audiencia. La finalidad es convertirte en el líder de opinión de tu nicho o incluso de tu industria y la primera persona a la cual acudir, para todo lo relacionado con tu tema.
Uno de los errores más graves que comenten los neófitos es publicar contenido de calidad sin dirigirlo a crear una base de datos. Conforme vas adquiriendo credibilidad ve pidiendo a tus seguidores que se suscriban a tu blog o podcast para poder entablar un diálogo personal con ellos.
El segundo elemento para constituirte como el líder de opinión de tu nicho o industria es la revista. El abandono del correo directo a favor del correo electrónico ha vaciado los buzones. Por lo tanto los mercadólogos más visionarios están creando revistas y boletines impresos que ofrecen un testimonio tangible de su convicción al tema. Además estos impresos son muy apreciados, porque permite al lector distraerse un rato de la pantalla de la computadora.
Finalmente el tercer elemento para cimentar tu credibilidad son los eventos. Los seguidores añoran la convivencia con personas con ideas afines. Y los eventos son los lugares ideales para que tu historia cobre vida y se integre una comunidad de fans promotores.
Conclusión
Hoy, el pequeño puede competir como los grandes a través de una estrategia de marketing de contenidos. El punto de partida es publicar semanalmente un blog de alta calidad que te permita crear tu base de datos de seguidores (prospectos) y a partir de ahí vender tus productos y servicios a tu propio mercado cautivo.
Hasta la próxima...