Uno de los factores más importantes de un sitio, es la imagen que proyecta y más si es de comercio electrónico. Si tu sitio inspira confianza y seguridad, ya has ganado la mitad de la batalla.
Todos los días somos bombardeados con mala información y somos víctimas de intentos de estafa en sitios fraudulentos. Hoy más que nunca, debes proyectar solidez y dejar en claro cual es la propuesta de valor que te separa de todos los demás sitios y que hay una empresa seria detrás de él.
Además de la confianza, también es necesario enfocarte en la experiencia de compra del cliente de tu sitio de comercio electrónico. Esta experiencia inicia con un sitio de ecommerce, sencillo, fácil de entender y donde toda la información está clara y a la mano.
Analicemos cada una de sus partes:
1. La imagen corporativa
Tu sitio de ecommerce debe ser congruente con la imagen corporativa de tu empresa. Tu marca es lo más preciado y tu sitio es un reflejo de ella. Así como el usuario percibe tu sitio, también percibe a tu empresa.
Los colores, la tipografía, deben ser congruentes con tu marca y su uso debe seguir los lineamientos de tu empresa.
2. Calidad de imágenes
Este es un punto muy importante en el que debes buscar un balance entre la calidad de imagen y el peso de las mismas. Las imágenes de tus productos deben resaltar los atributos de tus productos así como sus detalles.
Asegura mostrar las diferentes vistas de tus productos, para que el cliente potencial pueda ver todos los detalles desde diferentes ángulos.
De ser posible, también agrega algunas imágenes en las que pongas el producto en un contexto de la vida diaria, para que el usuario tenga claro para que sirve o como se utiliza.
Las fotos deben estar bien iluminadas y bien enfocadas. Recuerda que todos los elementos de tu sitio proyectan la imagen de tu empresa. Cuida cada detalle.
Si no tienes presupuesto para contratar un fotógrafo, te recomiendo este tutorial de Shopify para que lo puedas hacer tu mismo. Está muy completo y te mostrará como tomar fotos espectaculares de tus productos.
3. Todo a la mano
Dentro de su sitio de comercio electrónico, todo debe poder encontrarse con facilidad. Por este motivo, es importante tener un buscador dentro de él, que permita realizar búsquedas tanto sencillas como avanzadas.
Tu buscador debe ser capaz de encontrar un producto por medio de cualquier palabra relacionada a él, ya sea en el título, en la descripción, en los nombres de las imágenes o en las etiquetas.
4. No más de dos clics
Un buen sitio es aquél que es sencillo de entender. Esto también aplica a la navegación, es decir, a los menús.
De ser posible, no debe existir parte alguna de tu sitio que esté a más de dos clics de distancia de tu página de inicio.
También es muy importante que tu sitio no tenga errores, especialmente de ligas rotas.
5. El producto es la estrella
En un sitio de comercio electrónico, el tema central son tus productos. Por este motivo, es importante que estos siempre estén visibles.
Tu portal de ecommerce es un autoservicio virtual. Así como en una tienda física, los productos están a la vista y con una excelente presentación., también deben estarlo en tu tienda virtual. no hay excepción, debe seguir los mismo principios.
Recuerda, lo que no se ve no se vende.
6. Facilidad de pago
Siempre que hablo de este tema, pienso en la experiencia de compra. De eso se trata la venta en línea. Me viene a la mente la experiencia de compra de Apple. Sin importar el canal de esta marca, en el que realices alguna compra, la experiencia es similar, sin embargo, uno de los aspectos más relevantes, es la forma de pagar. Simplemente es muy fácil.
Así debe ser en tu tienda. La parte más sencilla de tu sitio debe ser la forma de pago. Debe ser clara, fácil y sin contratiempos. Una forma de pago complicada, es el principal motivo de abandono de una carrito de compras online.
7. Multiplataforma
Internet es cada vez más móvil. Los clientes pueden llegar a tu sitio ya sea mediante una tableta, un teléfono inteligente o por medio de su computadora.
Tu sitio debe ser versátil y adecuarse a la plataforma que sea. La experiencia de compra debe ser parecida en cualquiera de ellas. Un sistema responsivo, da una buena imagen y hace sentir bien a tu cliente. Un cliente feliz, es un cliente que compra y regresa a tu sitio.
8. Sitio optimizado
Un sitio eCommerce optimizado, es un sitio “sano”. Retomando el punto 2, la parte que más contribuye al peso de un sitio, son las imágenes. Es importante buscar un balance entre calidad y peso. Reduce al máximo el tamaño de los archivos de imágenes sin sacrificar su calidad. Realiza pruebas hasta que tu sitio cargue rápidamente.
Los usuarios dejan un sitio si este se tarda en cargar. Asegura que por lo menos una parte de él, (el logo y el menú) sea lo primero que cargue; de preferencia en el primer segundo y posteriormente el resto del sitio en secuencia de arriba a abajo.
9. Datos de empresa y políticas
Este aspecto es muy importante y en demasiadas ocasiones es omitido. Todo sitio de ecommerce debe tener los datos de la empresa, su domicilio, el teléfono y un correo de contacto.
Como compradores, todos deseamos saber con quien estamos tratando. Si eres una empresa seria, con un sitio de ecommerce serio, ¿cuál sería el motivo para no publicar esta información?
De igual forma es obligatorio, por Ley, publicar un aviso de privacidad y términos de uso del sitio, para que al comprador le quede claro, como son tratados los datos personales que deja en el sitio y la información que obtienes mediante los cookies.
10. Certificado de seguridad
En todo sitio de ecommerce debe haber intercambio de información segura. Por este motivo, es necesario que tu sitio cuente con un candado SSL que encripte la comunicación entre tu usuario y tu sitio. Al tener un certificado ssl, la dirección de tu sitio cambia de https:// a https://, indicando a tu usuario que está en un sitio seguro. Ejemplo: https://www.doitmarketing.net.
Cuando tienes instalado un candado SSL, es indispensable contar con un sello que indique su presencia en tu sitio. Este sello generalmente se coloca en la parte inferior de tu sitio. Existen mucho empresas que te proporcionan candados SSL y su costo por sitio es va de los 60 USD a los 120 USD anuales.
11. Sello de confianza
En mi opinión, este sello es obligatorio. Existen organismos que auditan, no solo tu sitio sino validan los datos de tu empresa. Una vez hecho esto, te otorgan un certificado o sello de confianza para ser publicado en tu página.
En México, estos sellos son otorgados por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
12. La prueba social
Este es tal vez el punto más importante y va de la mano con el punto # 1. La confianza. Esta se da con la prueba social y esta tiene su fundamento en las recomendaciones, reseñas y testimoniales honestos de los clientes.
No hay nada que para un comprador tenga más valor, que leer acerca de la experiencia de otros que han pasado por un sitio antes que él. Los testimoniales acerca del servicio, las reseñas de productos o las recomendaciones de servicios, son el oro molido de tu sitio de comercio electrónico.
Alguien quien ha hecho de esto su piedra angular es amazon.com. Ellos cuidan con mucho a quien solicitan las reseñas y las revisan a fondo antes de publicarlas, porque buscan ante todo, que sean de utilidad para otros clientes.
Mi única recomendación es que sean auténticas. La gente se da cuenta cuando estas son fabricadas.
Es válido pedir a tus clientes que las publiquen, pero ellos deben hacerlo solos. Esta sección de tu sitio debe estar visible en tu página de inicio y/o debajo de cada producto.
Conclusión
Un sitio de comercio electrónico puede ser tu mejor vendedor. De ti depende hacer que brille y conecte emocionalmente con tus clientes para hacer que su experiencia de compra sea agradable t en un ambiente de confianza.
Hasta la próxima…