Hace unos días escribí un Blog sobre los motivos para llevar a cabo un Webinar. Si ya tomaste la decisión de desarrollarlo, permíteme hacerte 10 recomendaciones para convertir tu Webinar de bueno en grandioso.
1. Interactúa con tu audiencia antes del Webinar
Los eventos que tienen éxito son aquellos en los que se crea ruido antes del mismo para despertar la curiosidad y entusiasmo de su audiencia. Un Webinar no es la excepción. Genera una campaña de Twitter con un Hashtag (#tutema) sobre el Webinar para comenzar la interacción con tu audiencia. Escribe uno o dos blogs sobre el tema y promueve las preguntas de tu audiencia. Esto te ayudará a conocer cuales son las inquietudes antes de impartir el Webinar.
Regala uno o dos boletos a tu Webinar, si este es de paga, a aquellos usuarios que más interactúen.
2. Una presentación creativa y diferente
Desarrolla una presentación muy creativa y que no solo llame la atención, sino que sea un verdadero medio de apoyo.
Para tener enganchada y atenta a tu audiencia por espacio de 30 minutos a 1 hora, es necesario un apoyo visual elocuente, más allá de tu discurso en audio.
Utiliza imágenes relevantes al tema. Si usas texto, que este sea mínimo. De ser posible elabora “Infographics” relevantes al contenido de tu Webinar. A la gente le gustan mucho porque son piezas de información que resumen de forma creativa y concreta el contenido que deseas comunicar.
3. Utiliza un #Hashtag relativo a tu Webinar
Socializa tu Webinar utilizando un Hashtag antes y durante tu Webinar. Como expliqué en el punto 1, esto crea expeción.
El Hashtag debe ser creativo y único para que sea exclusivo de tu Webinar. Investiga un poco para no usar uno muy compatido y que confunda a la gente si ya está en uso.
El Hashtag también es un gran apoyo para el seguimiento después del Webinar.
4. Incluye a 1 o más expositores a tu Webinar
Un Webinar, como lo comenté en mi Blog hace unos días, no debe ser un monólogo. Invita a expertos en el tema a tratar o de ser posible, a dos cuyas ideas se complementen. Esto será un factor de éxito garantizado.
5. Incluye las cuentas de Twitter de todos
Si tienes invitados expertos, lo cual recomiendo, siempre incluye en sus comunicados las cuentas de Twitter, no solo de tu empresa sino de todos los expositores de tu Webinar. Incluye estos también en tu presentación para que los asistentes tengan fuentes de información sobre el tema posterior al Webinar.
6. Siempre ten un moderador
Este puede ser tu. Aunque eres el experto en el tema y seas quien organiza el Webinar, es importante que definas si moderarás el Webinar. Si participas como experto en el tema, deja que alguien más de tu empresa sea el moderador.
El moderador también es quien se encarga de filtrar las preguntas y respuestas y proteger hasta cierto punto al los panelistas para evitar confrontaciones personales con gente de la audiencia.
7. Utiliza varios medios
¿Tu Webinar solo tendrá una presentación? ¿Incluirá videos, animaciones, ligas a sitios u otros Blogs?
Planea y ensaya bien tu presentación para garantizar que el impacto sea el máximo.
Puedes complementar el Webinar con muchos medios antes, durante y después del mismo. Esto enriquece mucho tu exposición y permite enganchar a tu audiencia con el método con el que cada quien prefiera.
8. Prueba el sonido
Este tal vez el punto más importante. No hay nada más desalentador que asistir a un Webinar en el que no se escucha bien o los apoyos gráficos son de mala calidad.
Ensaya, ensaya, ensaya. Solo así estarás seguro de haber resuelto todo aquello que puede fallar.
9. Considera el alcance global
¿Dónde se encuentra tu audiencia? Si tu audiencia es global, considera programar tu Webinar a una hora que sea conveniente para todos o bien realiza dos a diferentes horas para poder acomodar los requerimientos de horarios de tus diferentes audiencias globales.
10. Transmite desde una lugar tranquilo y sin ruido
Al igual que el punto 8, este es importante. Tanto el moderador como todos los expositores deben estar en un lugar sin ruido, para ser escuchado con claridad.
En ocasiones incluimos en un Webinar a un experto que por su agenda, solo puede conectarse mediante un celular. Trata de evitar esto programando su participación con tiempo y que se comprometa a el horario.
Conclusión
Tu empresa tiene mucho que compartir sobre su área de experiencia. Un Webinar es una invaluable herramienta de promoción de contenido, sin embargo debes hacerlo correctamente para maximizar el impacto.
Hasta la próxima...