El fenómeno social negativo dificulta mucho mostrar el verdadero valor que los medios sociales agregan a tu negocio. Esto se torna frustrante cuando intentas generar un reporte de RSI. En consecuencia muchos clientes dicen que los medios sociales son un gasto de tiempo, de mucho dinero, que requieren de mucho esfuerzo, etc. Honestamente, esto es una postura totalmente errónea porque los medios sociales contribuyen enormemente a la construcción de tu marca digital.
El ciclo virtuoso de las redes sociales más usadas en México hoy es más válido que nunca:
Agregar valor > Interactuar con tu audiencia > Construir relaciones > Crecer tu comunidad > Nutrir tus relaciones > Adquirir embajadores de tu marca.
Otro aspecto social, en el que no se le da el crédito merecido a las redes sociales, es en el tráfico orgánico que llega a tu sitio y que es referido por tus redes sociales.
Aquí te doy un ejemplo para que quede más claro a lo que me refiero.
Digamos que una persona da un clic en uno de tus anuncios de Facebook y eso los lleva a tu sitio. Están interesados y desean saber más. A raíz de esto, realizan una búsqueda en Google utilizando el nombre de tu marca y “Keywords” relacionados y llegan a tu sitio una vez más. Esto es el comportamiento más natural de por lo menos el 70% de todos los internautas.
Seguramente tú como yo, cuando una marca te interesa, realizas una búsqueda exhaustiva sobre ella en Google para conocer todo lo que puedas acerca de ella. Pues al igual que tú y yo, así son los internautas que usan Google. Ellos son los prospectos altamente enganchados, que son más fáciles de convertir en clientes. Esta es precisamente la audiencia en la que te debes enfocar y que debes segmentar.
¿Cómo segmentar en Google Analytics?
Para segmentar esta audiencia en Google Analytics, es necesario utilizar un segmento de secuencia avanzado. Abajo se ilustra como debe verse el segmento de secuencia (haz clic aquí para agregar esta vista a tu cuenta de Google):
Este segmento de audiencia de redes sociales en México, incluye todos aquellos visitantes que inicialmente llegaron a tu sitio y luego regresaron mediante una búsqueda orgánica. Ahora, es necesario establecer una base para poder comparar los que fueron referidos inicialmente por redes sociales (haz clic aquí para agregar esta vista a tu cuenta de Google).
Ahora puedes comparar ambos segmentos mediante la opción Acquisition > Channels. Desafortunadamente, como este es un filtro basado en usuarios, Google Analytics solamente te permite conocer un histórico de 93 días, por lo que te recomiendo archivar los reportes frecuentemente para tener tu propio histórico más antiguo.
En este ejemplo, los picos de nuestro cliente a principios de noviembre y enero coinciden con lanzamientos de productos. También puedes darte cuenta como las visitas aumentaron a mediados de enero comparadas con diciembre. Es justo cuando iniciamos la promoción de post de video en Facebook a una audiencia más extensa.
También puedes analizar, “location”, “landing page”, “device”, etc. Al hacer esto, nosotros nos dimos cuenta que el trafico al sitio vino en un 70% de dispositivos fijos y el 22% de móviles, cuando inicialmente los referidos sociales estaban alrededor de 45% en dispositivos móvil. Así empiezas a ver comportamientos que te permiten conocer mejor a tu audiencia. Esto es también lo que alimenta los estudios de hábitos de los usuarios de Internet en México.
Otra Herramienta: Heap Analytics
Otra gran herramienta para analizar segmentos es Heap Analytics. Esta es una herramienta que descubrí hace poco y que me parece muy poderosa.
Heap Analytics rastrea cada acción de los visitantes a tu sitio sin la necesidad de agregar código alguno a los eventos que deseas rastrear como en Google. Solamente agregas un código en el tag y listo. Heap rastrea visitas, ubicación geográfica, dispositivo, plataforma, fuente de referencias y mucho más.
Con Heap Analytics, puedes crear los segmentos al igual que lo haces en Google Analytics. La ventaja sobre Google es que puedes filtrar por visitas y acciones en páginas específicas e incluso conocer cada acción realizada por un usuario en específico.
Descarga nuestra guía para publicar en Redes Sociales
Construcción de Comunidades
Las comunidades son muy valiosas y un profundo análisis de tus datos, te puede ayudar a comprender como construirlas y administrarlas. Puedes conocer exactamente como estas agregando valor a tu negocio y cómo estás creciendo tu base de fans o seguidores mediante esfuerzos de construcción de comunidades.
Si más usuarios nuevos continúan regresando a tu sitio y provienen de diferentes canales sociales, entonces estás haciendo la cosas bien. Fija una base y compara tu crecimiento y desempeño cada mes. Analizando los datos te puedes dar cuenta si las ligas hacia tu sitio son suficientes, o si el contenido que generas es el que lleva a usuarios nuevos a tu sitio o no.
Conclusión
Desmenuzar los datos de tu audiencia te permite conocer mucho acerca del desempeño de tus esfuerzos digitales. Estos datos te permiten conocer por lo menos los siguientes aspectos de tu audiencia:
- Revisar las acciones de usuarios para optimizar tus CTA, menús de navegación y contenido de tus páginas.
- Conocer la demografía de la audiencia con alta interacción.
- Optimizar tu contenido social para generar mayor tráfico orgánico.
- Medir el desempeño de tus esfuerzos de construcción de comunidades.
- Mostrar a tus clientes el valor que los medios sociales agregan a la generación de tráfico hacia tu sitio desde varios canales sociales.
Hasta la próxima…