Mantener un presencia en Redes Sociales implica mucho trabajo. Sin embargo, como todas las cosas que valen la pena, requieren de esfuerzo. Nada es gratis. El retorno puede ser increíble, pero es necesario que le inviertas tiempo, creatividad y consistencia.
Casi todas las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), tienen alguna forma de presencia social. Muchas de ellas hacen las cosas bien. Desgraciadamente, la mayoría simplemente crea una página de Facebook y esperan que por arte de magia, el tráfico a su sitio se incremente y los prospectos los contacten para comprar algo.
¿Cual es tu caso en particular? Si piensas que puedes obtener beneficios sin invertir tiempo y esfuerzo, entonces, las redes sociales no son para ti.
Si eres de los que piensa que las redes sociales son una herramienta económica, pero que implica una estrategia, esfuerzo y constancia, te felicito. Empieza a crecer tu negocio hoy mediante redes sociales.
Estas con 5 tácticas que te ayudarán a crecer tu PyME con la ayuda de redes sociales:
1. Promociones para crecer tu empresa
Las promociones atraen a nuevos prospectos y a clientes actuales por igual, estableciendo un canal de comunicación con ellos. Dar a conocer ofertas y oportunidades exclusivamente a través de los canales sociales, genera tráfico, lo cual genera conversaciones acerca de tu marca. Casi todas las personas, interactúan en alguna red social. Encuentra las que sean relevantes para tu negocio y ofréceles algo de valor. Tu negocio, si es bueno, generalmente resulta en reincidencias de compra, por lo que tanto clientes como prospectos, se benefician de promociones en redes sociales. Existen múltiples tipos de promociones, busca alguna que se adecúe a tu tipo de empresa, producto o servicio.
Recuerda que toda promoción debe generar valor para tu cliente potencial.
2. Servicio al cliente para crecer tu empresa
Cada día, más empresas están utilizando las redes sociales como su plataforma de servicio al cliente, porque es una situación ganar-ganar (te recomiendo un Podcast de Michael Stelzner sobre este tema tratado a profundidad).
Los clientes buscan un acceso fácil al soporte de las empresas y estas, buscan una forma eficiente de resolver problemas de sus clientes. Twitter en especial, se ha convertido un medio popular para manejar comentarios y quejas.
3. Audiencias diferenciadas para crecer tu empresa
Llevar tu mensaje a todas las personas es literalmente imposible, sin embargo, muchas empresas todavía creen que las redes sociales te dan esa oportunidad y eso es un problema, porque lleva a la frustración.
Las redes sociales son el medio con mayor posibilidad de segmentación. En lugar de tratar de llegar a todos, intenta enfocarte en una audiencia adecuada para tu negocio.
Encontrar a la gente correcta, arroja muchos beneficios para tu empresa. Interactuar con grupos específicos es más fácil de manejar, porque existe un enfoque específico y solo tienes que cubrir un tipo de interés. Todos pueden publicar en Facebook, sin embargo, lo que debes buscar es adaptarte a tu audiencia en específico mediante plataformas alternas como pueden ser Pinterest o Snapchat. Busca donde está tu audiencia y que plataformas utiliza y conecta con ellos ahí.
Te sorprenderás sobre el tipo de consumidores que puedes encontrar, una vez que conectes con diferentes audiencias en su vida diaria. Descubrirás nichos de personas que antes nunca pensarías que fueran relevantes para tu empresa. El valor está en conocer quienes son, que es lo que comentan y que es lo que les gusta. Esto es muy poderoso, porque sabrás como puede ser la relación entre ellos y tu empresa.
4. Interacción B2B para crecer tu empresa
El otro lado de la plataforma social, es la interacción de empresas; especialmente en plataformas como LinkedIn. La colaboración, ventas y relaciones, son solo algunas de las ventajas que resultan de la gestión de redes sociales con un enfoque empresarial.
El desarrollo de una buena estrategia de redes sociales es la nueva forma de vender; vender mediante la educación de tus prospectos, ganándote su confianza y conectando con ellos. Por otro lado, debes cultivar la interacción con tus clientes actuales.
Para ejecutar tu estrategia, es necesario entender quien es tu audiencia, cuales son sus retos y dificultades y que información es relevante para ellos. De esta forma podrás educarlos mediante conversaciones que hagan que tu alcance en redes sociales sea expansivo.
Las redes sociales como herramienta de interacción entre empresas, permite cultivar relaciones y descubrir nuevas oportunidades de negocio que no te imaginabas que pudieran ser posibles.
Si eres una PyMEs que inicia o un emprendedor, las redes sociales deben ser tu arsenal de herramientas de ventas y mercadotecnia, simplemente porque desde el primer día de inicio de tu negocio, te permiten competir con las más grandes empresas de igual a igual. Esto era algo impensable bajo un esquema de mercadotecnia tradicional. Lo que hoy están haciendo las grandes empresas, es cambiar sus estrategias de mercadotecnia para participar más en redes sociales, porque hoy tienen más competidores que nunca; y esos competidores son PyMEs como la tuya y la mía.
5. Tu voz única para crecer tu empresa
Tu marca es fundamental para tu empresa. Crea una imagen particular en la mente de las personas, con la cual asocian ciertos valores. Construyendo un presencia solida en redes sociales de forma natural, crea una voz con la cual tu empresa interactúa con su audiencia y se genera confianza. Si tienes una voz definida y congruente con tus valores de marca, tu audiencia apreciará el contenido que compartas. Busca darle una personalidad a tu marca. Recuerda que las redes sociales, son personas hablando con personas Por ello debes humanizar tu marca, empresa o producto.
Conclusión
Si tienes una PyME como yo, seguramente te has enfrentado al reto de cómo competir en un mercado dominado históricamente por las grandes empresas. Superar este reto es posible gracias a la diferenciación. Busca ese pequeño o grande detalle que te hace diferente, asócialo con tu marca y construye tu estrategia de mercadotecnia y ventas alrededor de ese detalle único. En cuanto lo hagas, habrás creado tu voz, la cual resonará con cierta audiencia. Esa audiencia es en la que debes enfocarte.
Supera el miedo de querer conectar con todo el mundo y deshecha la creencia de que tienes que ser masivo en todo lo que haces. Encuentra a tu audiencia y a tus prospectos ideales y plantea tus estrategias enfocadas solo en ellas. Si tu producto o servicio es masivo, tu audiencia inicial será quien lo haga expansivo.
Hasta la próxima…