Hubo un tiempo en el que se creía que las redes sociales eran algo pasajero y que no existía beneficio alguno para las empresas… y menos para las PyME.
El tiempo ha demostrado el error en el que vivían y viven los escépticos de las redes sociales. Hoy en el mundo existen más de 3 mil millones de internautas, de los cuales 2 mil millones tienen una cuenta activa en alguna red social.
El veredicto: Las Redes Sociales para las PyME, ya no son opcionales, SON OBLIGATORIAS. ¿Por qué? Porque los beneficios que obtienes para tu PyME son muchos.
Te comparto los beneficios más relevantes:
1. Conocimiento profundo de clientes
Los medios sociales o redes sociales, como prefieras llamarles, generan una inmensidad de datos acerca de tus clientes en tiempo real. Cada día se mandan más de 500 millones de Tuits, se generan más de 4 mil millones de “Me Gusta o Likes” en Facebook y se suben 95 millones de fotos y videos a Instagram. Detrás de esta gran actividad, se genera una gran cantidad de información acerca de tus clientes – quienes son, que les gusta y cuál es su sentir acerca de tu marca, etc.
Mediante la interacción diaria y el “escuchar social”, puedes reunir información de clientes que te permitirán tomar mejores decisiones de negocio.
Descarga nuestra guía para publicar en Redes Sociales
2. Recordación y lealtad de tu marca
Al tener presencia en las redes sociales, le facilitas a tus clientes potenciales encontrarte y conectar contigo. Al conectar con tus clientes en un medio social, automáticamente desarrollas una empatía que incrementa las posibilidades de retener a ese cliente y generar lealtad hacia tu marca.
De acuerdo a un estudio de “The Social Habit”, el 53% de las personas que siguen una marca en una red social son más leales a esa marca.
No importa que productos vendas, desde papel picado hasta aguacates, existe una audiencia o nicho que desea interactuar contigo.
3. Anuncios dirigidos con métricas en tiempo real
Los anuncios o publicidad en redes sociales son una forma muy económica de promover tu PyME y distribuir contenido relevante. Estos anuncios puedes segmentarlos de acuerdo a nichos de interés para tu PyME. Tu puedes elegir el tipo de audiencia que es más afín a tu marca, o al producto o servicio que ofreces.
Si publicas anuncios en LinkedIn, puedes segmentarlos por ubicación, empresa, profesión, género, edad, etc. En el caso de Facebook, puedes segmentar por ubicación, demografía, interés, comportamiento y conexiones.
Adicionalmente, puedes monitorear el desempeño de tus anuncios en tiempo real y ajustar parámetros para maximizar la inversión de tus recursos.
4. Prospectos calificados
Los medios sociales incrementan las ventas y la retención de clientes mediante la interacción y servicio a cliente adecuados.
De acuerdo al reporte “The State of Social Selling” en 2015, 75% de las empresas con interacción en redes sociales, reportaron incrementos en ventas en 12 meses.
5. Experiencia enriquecedora
Aun cuando tu PyME no esté en redes sociales, tus clientes esperan y dan por hecho que si lo está. Más del 67% de los consumidores buscan el servicio a cliente en las redes sociales. Esperan tiempos de respuesta rápidos y soporte 24/7. Las PyME que ofrecen esto tiene una enorme ventaja competitiva y eso se refleja directamente en ventas y recompras.
De acuerdo a un estudio de “Aberdeen Group”, el crecimiento promedio de empresas que usan redes sociales es del 7.5% anual. Las que no las usan, crecen en promedio un 2.9%.
6. Tráfico y posicionamiento
Uno de los mayores beneficios que los medios sociales brindan a tu PyME, es el incremento en tráfico hacia tu sitio web. No solo dirige a gente a tu sitio, sino que aumenta tu posicionamiento en los buscadores a medida que los usuarios comparten tu contenido.
Por ejemplo, si cada persona que sigue a tu PyME en Tweeter, re-tuitea tus tuits, es más factible que tu posición en Google sea mejor.
No importa qué tipo de negocio sea tu PyME, siempre hay una audiencia que busca e interactúa con el contenido que compartes. Tu PyME puede ser un vivero y créeme que tienes mucho que compartir con tus clientes.
7. Conocimiento de competencia
Mediante el monitoreo de los medios sociales, puedes aprender y darte cuenta que es lo que hacen tus competidores. Contar con este tipo de inteligencia de negocio, te permite desarrollar estrategias para estar un paso delante de tu competencia.
El estar bien informado te da siempre una ventaja competitiva. Las redes sociales son una fuente de información invaluable para la inteligencia de negocios.
8. Compartir conocimiento
En el pasado, las PyME enfrentaban grandes dificultades o barreras económicas muy grandes que les impedían llegar a su audiencia adecuada. Compartir contenidos mediante cualquier tipo de publicación era muy costoso y se llegaba a una audiencia muy genérica.
Hoy el panorama cambió radicalmente gracias a las redes sociales. Hoy, para compartir contenido de forma sencilla y rápida, basta con publicar el contenido en las redes sociales de tu PyME.
Tus consumidores buscan información y contenido de interés, y es en las redes sociales y en el sitio web de tu PyME sonde lo deben encontrar.
9. Contenido geográfico
Con este término me refiero a compartir contenido con tus clientes y consumidores con base en ubicaciones específicas. Tanto Twitter como Facebook, tiene herramientas que te permiten llegar a personas solo en cierta áreas de tu ciudad o país. Todo esto con base en parámetros geográficos o demográficos.
De esta forma, puedes encontrar a personas que sólo sean de interés para tu PyME y establecer conversaciones con ellas. Si tienes una PyME que fabrica zapatos industriales, querrás enfocarte en zonas y empresas que tengan obreros que potencialmente consuman los productos que tu PyME produce.
10. Relaciones con tu PyME
Los medios sociales no son una plataforma de venta. Son canales en los que la comunicación debe fluir en ambos sentidos siempre entre tu PyME y tu audiencia.
Se trata de construir relaciones con clientes potenciales y enriquecer las relaciones con los clientes que ya tienes. Esto solo se logra mediante las conversaciones constantes.
Si tu PyME tiene que ver con el turismo, las redes sociales te permiten establecer conversaciones con los viajeros. Esto te permite establecer una relación con ellos y su experiencia de interacción con tu negocio al reservar, comprar y realizar su viaje.
Conclusión
Como puedes ver, si deseas crecer tu PyME, estás obligado a participar en por lo menos una red social. Si inicias, no quieras participar en todas. Elige una de ellas y explota todo su potencial antes de querer participar en otra.
Hoy es impensable que exista tu PyME sin un diálogo entre tu marca y tus consumidores. Esto es algo que la mercadotecnia tradicional no puede lograr.
Inicia HOY y no lo dejes para mañana. Las redes sociales tiene un arsenal de beneficios para tu PyME. Al usarlas aprenderás más acerca de tus clientes, interactuarás más con tu audiencia y extenderás el alcance de tu marca.
En breve, tu PyME no podrá estar sin una presencia en redes sociales.
Hasta la próxima…